#ElPerúQueQueremos

¿Un futuro nuclear para el Perú?

Publicado: 2011-11-19

La discusión sobre el aprovechamiento de la energía nuclear en el Perú parece ser un tema tabú que, sin embargo, podría concretarse si se tiene la voluntad para tomar las decisiones pertinentes. Contar con un órgano regulador independiente y planificar su desarrollo son algunos puntos básicos que el físico nuclear Rolando Paucar analiza.

Muchas veces la energía nuclear es vista como sinónimo de peligro, radiación, contaminación y otros aspectos negativos que la han satanizado. Pocos rescatan el hecho de que se use en la medicina, química y en la iluminación en países como Francia, donde más de las tres cuartas partes de la electricidad es generada en plantas nucleares.

Por eso, para quienes trabajan en este sector, no es extraño que el presidente Ollanta Humala haya incluido en su plan de gobierno la energía nuclear para transformar la actual matriz energética del país, “dependiente de los hidrocarburos, con alto componente de petróleo importado y de la quema de leña”.

Lo extraño sería que se tomen las decisiones pertinentes en un tema que se viene postergando desde los años ochenta, y que en este gobierno viene siendo apoyado por la congresista Susana Vilca, quien ha demandado la discusión y aprobación del Proyecto de Ley Nº 2049/2007-CR7 que plantea la creación de la Autoridad Autónoma Reguladora de la Energía Nuclear.

El objetivo de este proyecto presentado por la legisladora de Gana Perú es implementar y plantear las normas que regularán las actividades relacionadas a los minerales radioactivos. “Se hace necesario implementar y plantear leyes, reglamentos y normativas que regulen las actividades de exploración, explotación, beneficio, comercialización y otros relacionados a los minerales radioactivos”, ha dicho Vilca.

reactor nuclear Huarangal.

Cargando baterías

¿Estamos listos? Esta es una de las preguntas que más veces ha tenido que responder el físico nuclear Rolando Paucar, quien considera que para desarrollar esta actividad en el Perú hacen falta algunas consideraciones preliminares, como el tema de fiscalización y el de organización propiamente.

Sería la primera vez que el Perú utilice la energía nuclear como fuente de electricidad ya que, si bien en el país no hay centrales, sí se cuenta con un reactor, que data de 1989 y que funciona al 10% de su capacidad operativa. Es decir, sólo se utiliza los domingos para generar radioisótopos que se usan en exámenes médicos.

“En el gobierno de Alejandro Toledo se habló de la energía nuclear y se sentaron las bases para contar con una central con miras al 2015”, cuenta Rolando Paucar. Sin embargo, a los diversos directores del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) les faltó mayor determinación para llevar la teoría a la práctica.

Durante el gobierno aprista se presentó el plan estratégico de desarrollo nacional Perú 2021, que señalaba la “ampliación del parque de generación eléctrica a una potencia instalada de aproximadamente 15,000 MW para el año 2021 de fuentes ambientalmente sostenibles, y planificar la incorporación de centrales nucleares”.

Reactor nuclear RP-10 (Fuente: IPEN)

Las pocas intenciones

Sin embargo, para Paucar estas no son más que intenciones de papel, que no se concretan en legislación, financiamiento y un cambio en la organización del IPEN, el cual pertenece al Ministerio de Energía y Minas pero que, de concretarse la planta nuclear, debería contar con un órgano regulador independiente como Osinergmin.

Es lo que ocurre con los proyectos mineros, cuyos aspectos ecológicos deberían ser fiscalizados por el Ministerio del Ambiente. El reciente accidente en Fukushima ha despertado fundamentados temores que Rolando Paucar entiende, pero que intenta explicar desde un punto de vista técnico.

“Los riesgos de contaminación siempre van a existir pero, en el caso de la energía nuclear, las medidas de seguridad que se toman permiten un mayor control. En Fukushima falló la organización y no la parte científica. Creo que se manejó bien el problema”, sostiene.

Para el físico nuclear, antes de instalar una planta en el país hay que cumplir varias etapas, y una de las iniciales es que la población de la zona de influencia de la central esté informada y de acuerdo con su ubicación. La idea, explica, es “convertir esos temores en riesgos aceptados”.

Los héroes de Fukushima. (Fuente: planetaazul.com.mx)

Ventaja nuclear

Una planta nuclear en el Perú podría generar cerca de 1,200 MW explotando el uranio que se ha encontrado en las minas de Puno, Junín o Piura. El año pasado, la minera canadiense Macusani Yellowcake descubrió este mineral en su proyecto Kihitian, ubicado en la meseta de Macusani, Puno.

A mediados de este año, la compañía reinició los trabajos de perforación, luego de afrontar una serie de disturbios por parte de la población de la zona, señalando que cuentan con el apoyo de la misma. De acuerdo con Rolando Paucar, para construir una central nuclear en esta zona se tomarían cerca de 10 años.

“Los riesgos de contaminación siempre van a existir pero, en el caso de la energía nuclear, las medidas de seguridad que se toman permiten un mayor control..."

Este tiempo parece suficiente para plantear la legislación necesaria, la creación de un organismo regulador de carácter independiente, la realización de estudios de factibilidad y la licitación de un reactor nuclear cuya tecnología deberá estudiarse. Pero, sobre todo, para generar confianza en la población y exponer la ventaja de este tipo de energía.

“Hablamos no sólo de iluminación industrial y doméstica sino también de abastecer a las industrias petroleras, mineras y de construcción”, indica Paucar, quien actualmente orienta sus investigaciones y proyectos sobre esta fuente de energía hacia la medicina, a través de la terapia por captura de neutrones y el uso del yodo 131 para tratamientos de la tiroides.

La exportación de “productos nucleares” también sería posible ya que Brasil, por ejemplo, no tiene reactores de producción de radioisótopos de Tecnecio 99, un material radiactivo que se utiliza en medicina nuclear y que el Perú está en la facultad de producir. Del mismo modo, se pueden formar alianzas para el desarrollo científico y tecnológico.

Central nuclear Angra de Brasil (Fuente: cienciadefrontera.blogspot.com)

También es un arma

No se puede dejar de señalar que la energía nuclear se ha empleado para el desarrollo de arsenal militar, lo cual no puede quedar fuera de discusión. A nivel latinoamericano, Brasil, y Argentina cuentan con centrales nucleares, pero solo el primero tiene proyectos para utilizar esta fuente de energía en submarinos de guerra.

Recientemente, el Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES) propuso construir una central nuclear binacional entre Perú y Brasil, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la energía eléctrica. Un tratado nuclear firmado por ambos países ayudaría a fundar las bases del uso de esta fuente energética.

Otro riesgo estaría también en la seguridad de la energía eléctrica del Perú si es que no se establece un rango máximo para su uso. El Plan Nacional de Soberanía Energética debería estar en la agenda inmediata del Ejecutivo si se considera que en los próximos 20 años el país necesitará incorporar entre 7,000 y 24,000 MW.

Nota: Susana Vilca, congresista y viceministra de Energía y Minas, afronta una investigación por poseer concesiones mineras.


Escrito por

Javier García Wong Kit

Periodista free lance, licenciado en Ciencias de la Comunicación y docente universitario.


Publicado en

Viajes de escritorio

Otro sitio más de Lamula.pe